martes, 16 de abril de 2013

LA ILUSTRACIÓN EN FRANCIA




  En el siglo XVIII.la burguería francés  dirige y libra este movimiento de liberación ideológica . su lucha contra el Autocracia feudal. y su pilar espiritual - el catolicismo.... La ilustración es la víspera de la Revolución Francesa, Sentado una base sólida para el desarrollo de económico y social por política, ideológica y teórica. para el todo oeste. tenía un impacto profundo y crítico sobre el conjunto de la civilización occidental moderna, y también dejar a Francia hacia la prosperidad.

Se llamaba Carlos de Secondat, barón de Montesquieu, y era por lo tanto monárquico, pero monárquico enamorado del parlamentarismo inglés.
Fue presidente del parlamento de Burdeos, satirizó las viejas ideas y los defectos sociales y políticos de Francia en su obra “Cartas persas” (1721), cuya resonancia fue extraordinaria.    También tuvo gran difusión “Consideraciones sobre la grandeza y la decadencia de los romanos” (1734). Pero la    obra triunfal y que abrió profunda brecha en las concepciones políticas dominantes en Francia, fue “El Espíritu de las Leyes” (1748), hasta el punto que se toma esta obra y fecha    como punto de arranque de la victoria intelectual de la Ilustración y cifra representativa de una generación histórica. En su célebre obra preconizó una nueva estructura del Estado, basada en un equilibrio de poderes.



Charles Louis de Secondat, barón de Montesquieu (1689-1785), el primer gran "philosophe" de la Ilustración
En ella defiende, que, conservando el rey    el    poder ejecutivo, el legislativo recaería en una asamblea representativa del país (como el parlamento inglés),    y el judicial, detentado por magistrados o parlamentos (en Francia, tribunales), absolutamente independientes en sus sentencias, del rey y del Parlamento. Así pues, es partidario de que el Estado quedara dividido y es el difusor de las ideas parlamentarias inglesas y la fuente donde bebieron las promociones revolucionarias.
La división de poderes que éste preconizaba, pugnaba totalmente con la organización de la monarquía absoluta francesa. Su obra fue completada    desde otro punto de vista, por    Voltaire. Ambos fueron los ídolos de la generación que consolidó y desarrolló el triunfo del pensamiento ilustrado en Francia.


Escritor brillante y superficial, entregado a la vida y al placer, cautivo de la misma facilidad de su pluma, que esgrimió como campeón de la tolerancia y la libertad espiritual. Fue a partir de su obra “ “Le siécle de Louis XIV” (1751), cuando se convirtió en    adalid de la lucha general contra toda autoridad. Muy influenciado por del movimiento filosófico inglés, en particular de Locke y los deistas, Voltaire popularizó sus principios fundamentales    valiéndose de una pluma terriblemente mordaz, cáustica y agresiva. Su lucha se desarrolló en    dos planos distintos: uno público y otro, secreto.



Francois-Marie Arouet conocido como Voltaire (1694-1778)
En el primero, además de la obra ya mencionada, figuran “Essai sur les moeurs et l'esprit des nations (1756), un trabajo hecho a la medida de la burguesía    de que procedía, una filosofía laica de la Historia, y el “Dictionnaire philosophique”, de un lado el proceso claro de los abusos que perdieron al Antiguo Régimen y, de otro,    la    explicación exhaustiva del argumento del predominio absoluto de la razón sobre cualquier pasión o entusiasmo personal. En el segundo plano se sitúan unos dos centenares de folletos, opúsculos y hojas volantes.
En este último aspecto, amparándose en el anonimato, la obra de Voltaire, fue implacablemente destructora de los grandes principios sociales de la época, sobre todo de la religión cristiana. Enemigo de la Iglesia, fue coreado por cuantos enciclopedistas se habían dejado ganar por las corrientes deístas o naturalistas procedentes de Inglaterra. Cada día más radical en sus violentas campañas y cada día más leído por un público que gustaba de su fácil prosa.


Es el primer pensador auténticamente democrático de la historia de Europa.
Su primera obra, publicada en 1749, causó enorme impresión, pues en ella se atacaba una de las tesis fundamentales    que defendían los ilustrados; los filósofos de la ilustración pensaban que los importantes adelantos científicos y técnicos que se estaban verificando en aquella época, no sólo mejoraban al hombre materialmente, sino también moralmente; es decir,    que a medida que se progresaba en la ciencia y en la técnica, el hombre se iba haciendo cada vez más bueno.. Frente a esto, Rouseau señalaba que a civilización, en lugar de mejorar al hombre, lo que hacía era corromperlo, porque la sociedad estaba estructurada de forma injusta; por tanto, si se quería mejorar al hombre, antes había que mejorar a la sociedad.



Jean-Jacques Rousseau (1712-1778). Retrato de M. Quentin de La Tour



  Diderot y su enciclopedia

 Cuando hablamos el ilustración frances, tal vez le olvidemos. Pero diderot tambien es muy importante   francés filósofos materialistas, esteticista, escritores, del siglo 18. El acepta y difunde de las nuevas ideas de los filósofos. Lo más importante es el redactor en jefe de la "Enciclopedia"
  El enciclopedia de  diderot  resume el espíritu de la Ilustración del siglo 18. Pero en suyo época. Escribe un libro asi no es una coca fácil. El costó 25 años para acabarlo. Pero solo en  la etapa de empieza, fue arrestado y encarcelado por cargos de" peligro ideológico ", sentados unos meses en prisión.
cuando el tiempo pasó  ,Enciclopedia" se ha extendido ampliamente en la comunidad .Luis XV ordenó la supresión .pero Cada vez más personas comienzan a prestar atención en este libro.
Muchas  personas simpatizan con estos filósofos, apoyar suyos vista  progreso,  al final,, las autoridades tienen que permitir que seguir publicando la  "enciclopedia" .
 Luego, comenzaron a aparecer muchas  enciclopedia de diferente sitios.
Las principales enciclopedias modernas son:
·       De habla castellana, la Enciclopedia Espasa y el Gran diccionario enciclopédico universal ;
·       De habla inglesa, la Enciclopedia Británica y la Enciclopedia Británica Online ;
·       De habla francesa, la Enciclopedia Larousse
·       Y De habla alemana,portuguesa,rusa,,ect


Hoy la Enciclopedia es cualquier texto que busca compendiar el conocimiento humano . La enciclopedia reúne casi siempre de forma alfabética, temática y rara vez de manera suelta datos especializados o dispersos que no podrían ser hallados con facilidad y que presentan un importante servicio a la cultura moderna.

Yang Li

1 comentario:

  1. Entrada descargada de internet y que, en consecuencia, no puede darse por válida.
    Atentamente,

    ResponderEliminar