El comienzo de la Reforma Protestante en Alemania:
Su fundador es Martín Lutero, teólogo y fraile, nombrado sacerdote a los 24 años. Nace en Eisleben, en la actual Alemania, principalmente con la desigualdad económica en el Sacro Imperio Romano Germánico.
Su fundador es Martín Lutero, teólogo y fraile, nombrado sacerdote a los 24 años. Nace en Eisleben, en la actual Alemania, principalmente con la desigualdad económica en el Sacro Imperio Romano Germánico.
El acto que desencadenó la reforma protestante fue la publicación de 95 tesis
en la iglesia de Wittenberg, atacando así la venta de indulgencias que
proporcionaba la iglesia a cambio de la salvación del alma. Estos trabajos se
divulgaron velozmente gracias a la imprenta.
Las principales ideas de esta doctrina eran el rechazo total de mediadores entre Dios y el hombre, reconocimiento de sólo el bautismo y la comunión, la eliminación de la adoración y el culto a vírgenes y santos, supresión de la parte sacrifical de la misa, el celibato eclesiástico y la riqueza desbordada en los templos. Asimismo, promueve la lectura en grupos y la enseñanza de la Biblia.
Al comenzar a dispersarse estas ideas, la iglesia temió por su poder, ya que se estaban propagando y adentrándose en los pensamientos de más y más personas.
En 1521 aparece la llamada “dieta de Worms”, en Roma, donde Lutero es excomulgado por el Papa León X y se le llama a declarar para la renuncia de sus propios escritos. Lutero afirma que no se retracta de absolutamente nada de lo manuscrito mientras alguien aporte firmes pruebas de que lo redactado es falso, antes de que fuese determinado su futuro, Lutero huyó de Worms y desapareció camino a Wittenberg.
Supuso un gran escándalo en Alemania, ya que se trataba de un acta que garantizaba un lugar en el cielo y desoía los pecados a cambio de una suma de dinero. Realmente, lo que pretendía la iglesia, entre otras cosas, era recaudar dinero para las costosas obras de arte que decoraban sus templos, engañando así a miles de peregrinos que sólo querían salvar sus almas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario